Este lunes 11 de marzo la
dirección de la empresa emplazó a la Comisión de Negociación Permanente a una
reunión. Previamente, esta dirección se había desmarcado con un correo a toda
la plantilla en donde se pintaba muy negro el panorama futuro de la empresa
contrastando con los datos entregados tanto a la CNMV como a sus propios
accionistas. Y en donde se concluía con la salida chantajista de reducir gastos
laborales o deshacerse de plantilla.
Pues bien, en esta reunión del 11
de marzo, la dirección de la empresa, tras apelar a la madurez y
responsabilidad que caracteriza a la representación de los trabajadores, a la
paz social que ha permitido a la empresa llegar hasta donde ha llegado, a la
difícil situación económica y social del país, a la crudeza de la crisis y la
necesaria solidaridad… entregó un informe de un “experto independiente” llamado
Price Waterhouse en el que los datos económicos obligaban a ajustes que se
debían acometer cuanto antes. Al “experto independiente” no solo se le olvidó
incluir los datos reales de la empresa, también los generados por las
contrataciones de Urdangarín, Rato, Zaplana y tantos otros o las compensaciones
millonarias a miembros del Consejo de Administración.
Y para paliar esta adversa
situación se proponía lo siguiente:
-Cambios en la forma y
distribución del trabajo:
1.- Jornada europea para toda la
plantilla con descanso mínimo para comer;
2.- Distribución irregular de la
jornada marcando el período anual como base;
3.- Eliminación de las
compensaciones económicas por turnos;
4.- Eliminar los turnos e imponer
las disponibilidades;
-Cambios en el salario:
5.- Eliminación del pase de
categoría pasando la antigüedad a ser un complemento en función de la
productividad;
6.- Eliminación de la
compensación de dos días festivos percibidos en las pagas extras;
7.- Eliminación de los
complementos abonados por la empresa en los tres primeros días de Incapacidad
Laboral Transitoria;
8.- Eliminación de una paga
extraordinaria mediante el descuento del 50% de las pagas de julio y diciembre;
9.- Suspensión de las
aportaciones de la empresa al Plan de Pensiones y al Seguro de Supervivencia
entre abril de 2013 y junio de 2014;
10.- Reducción de dos de los
cuatro días de Asuntos Propios;
11.- Reducción de la aportación
de la empresa a los Fondos Sociales pasando a ser un porcentaje por trabajador
activo.
Todos estos cambios pretenden
aplicarlos el 1 de abril.
Desde AST anunciamos en la misma
Mesa Negociadora que nuestra actitud iba a ser beligerante y que pronto
obtendrían una respuesta acorde. Y nuestra primera respuesta es una
concentración en Distrito C este jueves a partir de las 11 de la mañana
coincidiendo con una nueva convocatoria de reunión de la Comisión de
Negociación Permanente.
Hacemos extensiva esta
convocatoria a vuestros colectivos y os animamos a que nos acompañéis ante la
actitud chantajista de la dirección de la empresa. Todo lo que hoy quieren
recortar han sido derechos adquiridos tras muchos años de lucha de esta plantilla
y de los trabajadores que nos precedieron, nadie nos ha regalado nada.
De lo que estamos convencidos es
que solo parará esta nueva agresión de la dirección de la empresa nuestra
actitud decidida y combativa en la calle. Esa fue la que marcó la negociación
del Convenio Colectivo de 2008, la que impidió que estas mismas medidas se
impusieran hace 5 años y la que, desde entonces, los trabajadores de Telefónica
arrastramos el despido de nuestro compañero Álvaro.
Por eso, este jueves, os
necesitamos a todos vosotros.
Un saludo.